¡Actúa ahora para salvar los animales en peligro de extinción de la Patagonia!

animales en peligro de extincion de la patagonia

hqdefault

2 estudiosos de la Facultad Nacional de San Juan Bosco en la Patagonia hicieron un emprendimiento de investigación que mostró la necesidad de llevar a cabo medidas urgentes para parar la desaparición de aves conminadas por la pérdida de biodiversidad. Una clase: el maca tobiano.

Es un trabajo interuniversitario regional que alarma sobre el peligro de extinción de una sucesión de aves que asimismo viven en este país. Hay 2 estudiosos de la Facultad de San Juan Bosco en la Patagonia, la Dra. Mariana Buzzi, Lic. Mariana Lía Quezada y Lic. Luis Fernando Roque Vilchis, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Empleo de la Biodiversidad (CONABIO) de la Localidad de México, i.y también. México, que hizo trabajos de investigación en los que se prueba la necesidad de llevar a cabo acciones urgentes para parar la desaparición de aves conminadas por la pérdida de la biodiversidad.

Índice
  1. Nutrición del Leopardus pardalis
  2. Población famosa de rana patagónica
    1. Oso hormiguero enorme
    2. Vídeos | Academias indígenas para conformar nuevos defensores Cauca, Colombia

Nutrición del Leopardus pardalis

El Leopardus pardalis es un carnívoro que se nutre eminentemente de presas de pequeño y mediano tamaño, como roedores, aves, réptiles y también invertebrados. Si bien su dieta cambia según la disponibilidad de elementos en su hábitat, la mayoría de su dieta son roedores. El ocelote asimismo puede comer frutas, huevos y otros alimentos.

Su técnica de caza incluye acechar, saltar y apresar a sus presas, al paso que su increíble vista y oído le dejan advertir de manera fácil a sus presas y eludir a sus predadores. Pese a su pequeño tamaño, el Ocelote es un cazador eficaz y exitoso. En contraste a otros gatos, Leopardus pardalis no guarda comida y pienso con mucha continuidad, múltiples ocasiones cada día.

Población famosa de rana patagónica

La clase fue muy abundante en Laguna Blanca hasta 1983 (Péfaur y Duellman 1980, National Parks Administration 1993), escaseó en 1984 y desde 1984. Las hipótesis que comentan esta disminución masiva de la población y su expulsión de Laguna Blanca tienen dentro la pérdida de hábitat,

rivalidad y depredación de la perca (Percichthys colhuapiensis) (Fox et al. al. 2005, Cuello y Perotti, 2006, Ortubay et al. . 2006), introducido a Laguna Blanca y otras pequeñas lagunas que naturalmente no tienen peces (Ortubay et al. 2006).

Oso hormiguero enorme

El oso hormiguero enorme o «yurumí» se encuentra dentro de los 2 súper osos hormigueros que viven en Argentina. Está en la selva de Metas, Formosa, El Inescrutable y otras zonas del Chaco, al este de Brinca, al nordeste de Santiago del Estero y, probablemente, al norte de Corrientes. Su población se considera baja ya que no posee enormes opciones de reproducción, además de esto es un animal muy atrayente para los humanos.

Entre las especies de pingüinos mucho más preciosas y atacables que aún están en su hábitat natural. Asimismo famosa como pachanca, pájaro o pájaro, según el sitio, es originaria de la zona mucho más austral de América.

Vídeos | Academias indígenas para conformar nuevos defensores Cauca, Colombia

Si tienes ganas de saber mucho más sobre el estado del medioambiente en América Latina, puedes comprobar nuestra compilación de productos.

Si deseas estar cada día con las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al folleto aquí o proseguirnos en Fb, Twitter, Instagram y YouTube.

Leer Más  Descubre el hábitat ideal para tu rana

Si quieres ver otros artículos similares a ¡Actúa ahora para salvar los animales en peligro de extinción de la Patagonia! puedes visitar la categoría Animales o revisar los siguientes artículos

Subir