Descubre Cómo las Abejas Construyen Su Panal: Una Guía Paso a Paso
Los animales polinizan cerca del 87% de las plantas con flores de todo el mundo. La polinización es escencial, tanto en los ecosistemas naturales como en los cultivos humanos. Es primordial para la producción de alimentos y si bien hay otros géneros de polinización que no dependen de la interacción con los animales, (por servirnos de un ejemplo, autopolinización, polinización por viento (anemófila), polinización por agua (hidrófila), por nombrar solo ciertas) , polinización por animales (zoófilos), muestran las mayores virtudes para las plantas.
Polinización
La profesora apuntó que las abejas silvestres están en riesgo puesto que deben juntar polen para dar de comer a sus crías y en consecuencia precisan flores rebosantes y variadas de ellas. “El modelo agrícola de hoy, aparte de homogeneizar la disponibilidad de flores de las especies vegetales y acotarlas a una cierta temporada del año, asimismo desea cercos limpios y relucientes. Sin malezas, el número y pluralidad de flores reduce, y las abejas prosiguen exactamente la misma inclinación.”
¿Todas y cada una de las colmenas son iguales?
otro, de entrada, en el sitio que los insectos voladores han escogido para edificarlo, no obstante, la unidad básica de construcción, el exágono, es siempre y en todo momento exactamente la misma
Los modelos son esta composición, tal como el propósito de sostener la colonia y todo el alimento, está desarrollado para amoldarse al modo de vida de las abejas, con lo que tienen celdas donde descansan las obreras —cuya vida es corta, unas seis semanas— y se ocupan de la avena og para extenderse, cuidando las larvas y recogiendo alimento.
Accionar «recio»
Pero, como es bien conocido, asimismo tienen un grupo de hábitos «recios», sencillos y también de nacimiento, que dejan el desempeño de la colmena. En las colonias de abejas, estos hábitos de nacimiento dejan un fenómeno popular como estigmergia, por el que tienen la posibilidad de aparecer fenómenos complejos desde acciones sencillos efectuadas por varios individuos, sin precisar tener un plan general.
«Las abejas regulan sus ocupaciones cambiando el ambiente, no precisan tener un plan profesor… ¡en un caso así no precisan estar comunicado!», afirmaron los estudiosos. Es suficiente con cambiar de forma local su ambiente y la autoorganización aparece prácticamente de la nada. “Las construcciones que aquí hemos descrito son el resultado de un fenómeno nuevo, no un plan general sino más bien el resultado de sencillos acciones amontonadas”, dicen.
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre Cómo las Abejas Construyen Su Panal: Una Guía Paso a Paso puedes visitar la categoría Uncategorized o revisar los siguientes artículos