Consejos para Dejar Solo a un Cachorro: Manejar la Soledad con Facilidad

como dejar solo a un cachorro

hqdefault

Los perros son individuos sociables y sociables, les gusta mucho estar rodeados de familias, y cuanto mucho más estén encima, mejor.

En el momento en que están separados del núcleo familiar o en el momento en que están solos, su instinto de supervivencia les afirma que procuren o llamen de forma rápida al resto del conjunto o procuren huír para hallarlos.

Índice
  1. Ansiedad por separación o falta de trámite: el cachorro solo en el hogar
  2. Consejos para dejar a tu perro solo en el hogar
  3. ¿Cuándo hay que comenzar a dejar al cachorro solo en el hogar?
    1. ¡Solo relata el accionar relajado de tu perro!

Ansiedad por separación o falta de trámite: el cachorro solo en el hogar

En el momento en que un cachorro que se queda solo exhibe inconvenientes de conducta, ¿tenemos la posibilidad de decir que tiene Ansiedad por Separación? ¿O es sencillamente que no ha aprendido a estar solo y va a mejorar conforme se acostumbre? La contestación a esta pregunta no es fácil. Hay una línea muy fina entre un cachorro que no ha aprendido a quedarse solo y uno que tiene Ansiedad por Separación. En verdad, este último frecuentemente comienza como el primero: pero si las cosas no se hacen bien desde el comienzo, el inconveniente se hace mayor.

Escoger la estrategia de dejar al cachorro solo en el hogar «a fin de que se acostumbre» es un arma de doble filo: de todos modos puede arreglar los inconvenientes que tiene en el momento en que se queda solo. Pero asimismo puede hacer un inconveniente real de ansiedad por separación y conducir a hábitos mucho más conflictivos. Y como expertos que somos, no tenemos ganas que el destino y el futuro del animal (o de usted) dependa de neumáticos gastados.

Leer Más  10 Consejos para Cuidar a un Gato Recién Nacido

Consejos para dejar a tu perro solo en el hogar

A los perros les agrada la rutina y conocen sus límites, ¡si bien no en todos los casos los respetan! De ahí que, es preferible dejar que ocupe únicamente una habitación o región de la vivienda, si bien tú no estés en el hogar. Pero asegúrese de que tenga una cama cómoda, sus juguetes preferidos y bastante espacio para estirarse, caminar, comer y tomar.

Asimismo debe cerciorarse de que no haya nada arriesgado a mano que logre dañar a su perro. Esto te va a dar calma y, si tu mascota está claramente desganada, ¡no va a poder masticar tus zapatos preferidos!

¿Cuándo hay que comenzar a dejar al cachorro solo en el hogar?

Debemos confirmarnos de que el cachorro no esté bastante tiempo solo en el hogar, y antes que lo deje por vez primera, se aconseja tener un periodo de tiempo de adaptación en el que lo dejemos jugar solo en el transcurso de un rato. pocos instantes.

Jamás hay que dividir a los perros chiquitos de su madre antes de los un par de meses de edad, ahora partir de entonces solo vamos a poder dejarlos solos por breves periodos de tiempo hasta el momento en que se acostumbren a su nuevo hogar. , lugar desde el que vas a ganar seguridad y varios de los inconvenientes que se tienen la posibilidad de hacer van a desaparecer.

¡Solo relata el accionar relajado de tu perro!

Es comprensible y totalmente habitual que en ocasiones en el momento en que dejas a tu perro solo en el hogar, llore en el momento en que te vas. ¡Lo cierto es que le agrada estar cerca de ti!

Leer Más  Consejos para Sobrevivir a la Primera Semana con tu Nuevo Cachorro en Casa

Si quieres ver otros artículos similares a Consejos para Dejar Solo a un Cachorro: Manejar la Soledad con Facilidad puedes visitar la categoría Cachorros o revisar los siguientes artículos

Deja una respuesta

Subir