Consejos para Calmar a tu Perro en el Coche: Trucos para que tu Mascota esté Tranquila

como hacer que mi perro esta tranquilo en el coche

hqdefault

Si deseas cambiar la silla de turismo, el reposacabezas, el aire acondicionado y el parasol a fin de que estén cómodos, cree que tu perro va a viajar considerablemente más relajado y el sitio donde se acueste va a ser cómodo. Para esto:

  • Prepara una manta, toalla o colchón a fin de que tu perro esté cómodo, con o sin transportín. Tenga presente que el automóvil da un giro sobre sus pies en el momento en que está parado, sentado o acostado, con lo que asimismo es bueno para su salud física.
  • Asegúrese de que la red esté bien puesta y no se enrede en las piernas, que el transportador esté a la altura adecuada a fin de que por lo menos logre sentarse de forma cómoda y/o que el cinturón o la correa con la que come. suficientemente largo a fin de que los lados se logren mudar de forma fácil, no bastante largo para atascarse o salir disparado en el caso de incidente.
  • Si tu perro es predispuesto a devolver, abróchalo a lo largo de cuando menos 3 horas antes de ponerlo en el turismo.
  • Si es de aquellas personas que se pone inquieta por estar ahí sin nada que realizar, déjale un hueso particular para perros o algún juguete que logre masticar y que lo tranquilice a lo largo del viaje.
  • Controla la temperatura del vehículo sabiendo la situación del sol (en ocasiones si vas enfrente y el sol está tras el turismo, no apreciarás el calor pues te sobra, pero tu perro puede estar absolutamente al sol).
Índice
  1. Consejos para viajar en turismo con tu perro
  2. Territorialidad
    1. ¡Contribuye a tu mascota a asociar el turismo como una experiencia efectiva!
READ  ¡Descubre los Signos Clave de que tu Perra Está Preñada!

Consejos para viajar en turismo con tu perro

Exactamente la misma los bebés, los perros chiquitos absorben mejor todo y son mucho más flexibles. Es mucho más bien difícil que un perro adulto cambie sus hábitos y tenga novedosas vivencias. De ahí que, lo antes posible comencemos a meter a nuestro perro en el turismo, antes va a aprender que es algo positivo y positivo, y por consiguiente va a estar relajado.

Territorialidad

Ciertos perros tienen un instinto de territorialidad muy alto y reaccionan de forma combativa frente extraños o perros extraños que se les aproximan. En el vehículo tienen la posibilidad de reaccionar del mismo modo si ven una de estas ocasiones por medio de la ventana. El turismo tiene la posibilidad de tener un «efecto valla» en el perro: la barrera física que muestra el vehículo incrementa su sentido del territorio y le anima a ladrar mucho más a los extraños que ve a través del cristal.

Debemos combinar este fundamento con el previo. Los perros ladran para resguardar su territorio y otros, de los que hablaremos en este momento, ladran pues tienen temor de arrimarse a la gente y a los perros. seguramente esto se deba a que no están bien socializados o tienen un carácter inseguro y usan la agresión como estrategia para espantar lo que perciben como una amenaza.

¡Contribuye a tu mascota a asociar el turismo como una experiencia efectiva!

Si tu perro solo va en vehículo para conocer al veterinario, o para proceder a un espacio que no le agrada, es posible que esté asociando el viaje en vehículo con una experiencia negativa.

No obstante, si tu perro revela que el vehículo asimismo puede representar cosas positivas, como un satisfactorio recorrido por el bosque, una salida al parque para jugar o hallarse con amigos traviesos, b’ quizás sería mucho más ¡deseoso! ¡en la espalda!

READ  Descubre los Beneficios de la Dexametasona para tu Perro: ¡Todo lo que Necesitas Saber!

¿Por qué razón los perros ladran en el vehículo?

Ladrar es una manera de expresar un estado sensible y hay que entrenarlo a fin de que un perro deje de ladrar. Normalmente, un perro que ladra en un vehículo lo realiza por alguna de las próximas causas:

Ciertos perros se excitan bastante en el turismo por el hecho de que dan un recorrido. Para comprendernos: se ponen tan contentos de viajar que se «pasan por la borda». Ladran, se mueven por todos lados, ululando, ululando, virando…

Si quieres ver otros artículos similares a Consejos para Calmar a tu Perro en el Coche: Trucos para que tu Mascota esté Tranquila puedes visitar la categoría Perros o revisar los siguientes artículos

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información