¿Cuánto tiempo puede estar un perro solo en casa? Descubre el límite máximo
Muchas son las personas que, por necesidad, así sea por el trabajo o la escuela, tienen que dejar a sus perros solos en el hogar, pero, si bien este deber está fuera de su control, se preocuparán por dejar siempre y en todo momento su impuesto. Aquellas personas se preguntan, ¿cuánto tiempo puede estar un perro solo en el hogar?
Bueno, en esta ocasión la contestación a esa pregunta cambia según varios causantes, el más esencial de los que es la edad. En verdad, los perros chiquitos son los que el menor tiempo tienen la posibilidad de pasar solos, y no solo por el hecho de que se vuelven locos y hacen muchas travesuras, que es verdad, sino a esa edad un perro precisa varios cuidados aparte de supervisión. . De ahí que no se aconseja dejar solo a un cachorro a lo largo de bastante tiempo, y a esta edad máxima puede ser una o un par de veces. . en ti
Lo que aconsejamos en Gabrica, como especialistas en mascotas, es dejar solos a los perros chiquitos de menos de 6 meses hasta 2 horas, pero ten presente que es preferible ir de a poco. En perros mayores de 18 meses, dejarlos solos un máximo de 4-6 horas. Y en la situacion de perros mayores o senior, el tiempo puede cambiar entre 2-6 horas, en dependencia de su estado de salud.
Por qué razón no tienes que dejar a tu perro solo mucho más horas de las recomendadas
Te vas a estar preguntando qué ocurre si dejo a mi perro mucho más horas de las recomendadas. La razón no es solo para llevar a cabo sus pretensiones. Hay otras causas que debes tener en consideración:
- Las horas desganadas incrementan: por más que dejemos a nuestro perro con juguetes, tras unas horas pierde interés y las horas aburren. empezar. Si nuestro perro está poco entretenido y tiene energía (algo habitual en los perros chiquitos) comenzará a buscar diversión por su cuenta. Habitualmente esto equivale a hábitos no amigables, como rasguñar muebles, cojines o eliminar elementos.
- Dismuyen las horas de interacción popular y estimulación mental: los perros tienen la posibilidad de (y tienen que) estudiar a estar solos, pero en el momento en que en ocasiones la soledad es excesiva y se reitera día a día, se disminuye el tiempo de interacción popular. y estimulación mental, que en último término puede perjudicar su accionar.
- Poseen orina: en la mayoría de los casos, si pasamos algo de la hora de salida, no pasa nada y nuestro perro puede soportar hasta el momento en que lleguemos. Pero si el número de horas sobrepasa con creces la cantidad sugerida, tu perro comenzará a retener orina y esto puede ocasionarle afecciones o inconvenientes de vejiga, lo que es peligrosísimo tratándose de un perro de edad avanzada o de un individuo con problemas médicos.
Prende la radio o la televisión
Si tu perro pasará muchas horas solo en el hogar, para eludir el agobio de la separación, te aconsejamos que apagues la radio o la televisión. en un volumen conveniente. El sonido de fondo te va a dar una sensación de acompañamiento y no vas a escuchar tanto estruendos exterior que podría ponerte inquieto.
Y naturalmente es esencial que compruebes antes de salir de casa que tienes bastante agua y comida mientras que andas fuera. Si le das comida racionada a tu mascota, jura que tus horas fuera de casa no interfieran con su rutina en el momento de comer.
Si quieres ver otros artículos similares a ¿Cuánto tiempo puede estar un perro solo en casa? Descubre el límite máximo puedes visitar la categoría Mascotas o revisar los siguientes artículos