Descubre Cuánto Tiempo de Vida Puede Vivir un Perro con Disfunción Cognitiva
Por Andrea López Fuertes
Nota del editor: Andrea López Fuertes es una bióloga mexicana experta en etología canina de la Asociación para el Estudio de los Perros y su Medio Ámbito (AEPE), con origen en España. Síguela en su cuenta de Twitter: @tuytuperro
Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC) en perros
En el momento en que nuestro perro se hace mayor, frecuenta mudar varios de sus hábitos, como un ejemplo la inclinación a reposar mucho más. o ralentizar gradualmente su historia. No obstante, probablemente halla casos de cambios de accionar poco comunes. Hasta recientemente estos cambios se atribuían al desarrollo de envejecimiento, contra el que poco se podía llevar a cabo. Pero según las últimas críticas, estos cambios estarían unidos a un trastorno llamado “Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC)”. Desde Seguros Veterinarios, el comparador de seguros de salud canina, te damos la información que precisas para comprender mucho más sobre esta patología.
¿De qué forma tratar?
Los ejercicios que les dejan meditar son ventajosos por el hecho de que crean novedosas conexiones neuronales y impulsan los neurotransmisores en el cerebro y endurecen nuestra conexión con ellos.
- Régimen farmacológico: nuestro veterinario se ocupará de ello si es requisito.
- Complementos alimentarios: existe un sinnúmero de complementos comerciales que tienen la posibilidad de usarse para impedir la patología y contribuir a impedir su progresión en el momento en que ahora está establecida.
Cerca del 62% de los perros mayores de diez años tienen Síndrome de Disfunción Cognitiva
La disfunción cognitiva canina es una patología que sufren los perros, pero que muestra síntomas afines a los que sufren ellos de. personas con demencia senil o patología de Alzheimer. Los síntomas que experimenta un perro con demencia tienen la posibilidad de confundirse con hábitos propios de un perro en la vejez. No obstante, en el momento en que apreciamos todos estos síntomas en un perro de sobra de diez años, y se han descartado otras anomalías de la salud, nos encontramos finalmente frente a una demencia canina.
Diagnóstico único
Los síntomas descritos son propios del Alzheimer en perros pero no son únicos de esta patología. Esto quiere decir que todos estos cambios de accionar podrían deberse a otras causas no similares con la degeneración neuronal. El Síndrome de Disfunción Cognitiva es un diagnóstico único.
A fin de que quede claro: un perro adulto mayor que de pronto exhibe agresividad hacia sus dueños puede ser un perro que tiene un inconveniente físico que le hace mal (artrosis, por servirnos de un ejemplo) y esto lo realiza mucho más molesto, o emplea la agresividad para eludir tocarte donde te duele. No debe ser un perro con SDC.
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre Cuánto Tiempo de Vida Puede Vivir un Perro con Disfunción Cognitiva puedes visitar la categoría Gatos o revisar los siguientes artículos