Los Síntomas de la Displasia de Cadera en Perros: ¿Qué Debes Saber?


Esencialmente, la displasia de cadera en perros es una deformidad de la articulación coxofemoral. Esta articulación es la que deja que el hueso del fémur de tu perro se una con sus caderas, que es de donde procede todo el movimiento de las patas traseras de tu mascota.
Conforme el cachorro medra, la cadera no toma la manera adecuada, ocasionando una deformidad que va a tener graves secuelas en la movilidad de tu mascota. En ciertos casos puede ocasionar mal, en otras ocasiones resulta en una disminución de la movilidad de las patas traseras.
¿Qué?
Exactamente la misma el cuerpo humano, el sistema óseo del perro está conectado por una suerte de «afilado», que deja la función y movilidad de cada articulación. Si estos engranajes no encajan a la perfección en alguno de sus encajes, puede suceder un cambio en el encaje, siendo los más frecuentes la displasia de cadera y la displasia de codo.
Este género de malformación en la región de la cadera, asimismo famosa como región coxofemoral, se genera en el momento en que la cabeza del fémur (que tiene forma de bola) no encaja adecuadamente en la cavidad cóncava que le corresponde. (llamado acetábulo) y que está en el hueso pélvico.
La hidroterapia es buena opción para perros con displasia de cadera
La hidroterapia es un ejercicio acuático controlado que va a ayudar a tu perro a desarrollar los músculos de las patas traseras sin lesionarse. El perro debe caminar en una caminadora que está en un tanque de agua ardiente. El calor del agua contribuye a relajar los músculos.
Si no puedes llevar a tu perro a hidroterapia, ten en cuenta que puedes llevarlo a nadar a un río o lago, donde asimismo se ejercitará sin lastimarse la cadera.
Terapia sobre nutrición del cartílago
Este régimen para la displasia en perros se enfoca en ralentizar o buscar inhibidores de la humillación del cartílago. Las vitaminas antioxidantes (Vitamina Y también y C) asisten a proteger la composición de la matriz del cartílago y estabilizan las membranas celulares. Por otra parte, substancias como la metionina, la prolina, la glutamina o la lisina tienen la posibilidad de ayudar a la regeneración del cartílago.
Si le das a tu perro estos complementos alimentarios todos los días, se puede achicar la inflamación sin peligro de resultados consecutivos (en contraste a los antiinflamatorios). Si tienes ganas de saber qué substancia es preferible ofrecerle a tu perro, solicitud a tu veterinario, quien te señalará qué precisa según el nivel de displasia que tenga o la posibilidad de desarrollarla.
Historia Clínica
YAKO, un Labrador Retriever macho de 8 meses de edad, asiste a la clínica pues sus dueños aprecian debilidad en sus integrantes siguientes ya hace una semana precisamente. Comprenden que se levanta con contrariedad y se acuesta el mayor tiempo viable. Exhibe ganas de jugar, como cualquier cachorro de su edad, pero se fatiga veloz y solo desea acostarse.
En nuestro examen, apreciamos una debilidad importante en las extremidades siguientes con un índice de masa muscular bajo. Entonces efectuamos una sucesión de pruebas concretas para descartar/corroborar la existencia de algún cambio a nivel articular.
Si quieres ver otros artículos similares a Los Síntomas de la Displasia de Cadera en Perros: ¿Qué Debes Saber? puedes visitar la categoría Perros o revisar los siguientes artículos
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.