Descubre Cómo Interpretar y Comprender el Lenguaje de los Gatos: Una Guía Práctica


La convivencia con nuestro perro es algo natural y fluido. Absolutamente nadie siente que debe controlar al otro, o ser controlado por el otro. es EN VIVO. ¡Sí, en verdad! cada uno de ellos con pretensiones afines.
La base de todo cuanto enseñamos a nuestros perros es la relación con ellos (vínculo) y una adecuada comunicación. ¿sonar una campana? No es tan diferente de vivir con otra persona.
Héroes de los gatos
Varios aseguran que son hoscos o mucho más desapacibles que los perros, pero aseguran que eso es por el hecho de que no viven con uno. La verdad es que tienen la posibilidad de ser mucho más independientes y también ir mucho más «a las bolas», pero tienen la capacidad de ofrecer tanto amor como un perro.
Otra virtud que tienen es que son animales muy limpios. No aceptan la mugre en el cuerpo y siempre y en todo momento se lamen para limpiarse (si bien tienes que llevarlos a Wasky cuando menos una vez por mes). En ocasiones se llenan tanto que después deben escupir bolas de pelo. Son mucho más independientes que los perros por el hecho de que encaran mejor la soledad. Eso no quiere decir que consigas dejarlos solos y relajados a lo largo del día, pues ellos asimismo precisan cariño 😅
¿Qué nos comunica el lenguaje corporal de los gatos?
Si bien cada gato es diferente, hay movimientos recurrentes en su lenguaje corporal que tenemos la posibilidad de ver para interpretar sus distintas conmuevas:
- Cálmate : Los gatos manifiestan tranquilidad por medio de su expresión facial, con un parpadeo retardado que exhibe seguridad. Si pasea a lo que nos rodea sin prestarnos atención, es señal de que está relajado en nuestra compañía.
- Amable: Si el gato ronronea, tenemos la posibilidad de tener certeza de que está a gusto con nosotros. Eso sí, no en todos los casos significa que desee caricias: en el momento en que desea cariño, tiende a arrimarse y llamar nuestra atención, pasándonos múltiples ocasiones o aun la idea de formar parte.
- Apetito: Exactamente la misma el aprecio, los gatos manifiestan su deseo de comer de manera abierta y incesante. Acostumbran a miar, pero sostienen el cuerpo relajado y viendo a su dueño.
- Temor: Un gato puede expresar temor saliendo de la habitación, bajando la cola o deteniéndose completamente. En el momento en que continúa inmóvil, con solo los ojos y los oídos moviéndose, es prácticamente seguramente se siente conminado por algo y es visto.
- Furia: Las señales de furia acostumbran a manifestarse tras el temor, en el momento en que el gato se siente conminado. Su pelo se eriza en su cabeza, su espalda se arquea y sus orejas caen hacia atrás, y puede empezar a gritar o aun vocear. La cola hinchada es señal indudable de que se prepara para agredir.
Qué es lo que significan las distintas situaciones de la cola de un gato
La cola es una característica esencial. Actúa como un marcador precisamente aparente, aun desde la distancia.
¿La cola semeja un signo de exclamación o está levemente encorvada? Si tu gato corre hacia ti con la cola levantada (1) en el momento en que llegas a casa, sabes que está de buen humor y feliz de verte.
En la parte previo del cuerpo del gato tumbado y en la parte de atrás del cuerpo con la cola popularizada en el aire
Esto tiende a ser un signo de agresión y una posición protectora.
Quiere decir que tu gato tiene temor a algo oa alguien, sea justificado o no. Esto exhibe indecisión, aun sumisión suave. Además de esto, podría ser que tu amigo felino sienta algo de culpa, con lo que quizás halles alguna picardía por ahí.
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre Cómo Interpretar y Comprender el Lenguaje de los Gatos: Una Guía Práctica puedes visitar la categoría Gatos o revisar los siguientes artículos
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.