La visión de los perros hacia los humanos: descubre su perspectiva única

la vision de los perros hacia los humanos descubre su perspectiva unica

hqdefault
hqdefault

La visión de un perro consigue menos que la de un humano, hasta 4 ocasiones menos. Por servirnos de un ejemplo, si la persona ve de manera perfecta un elemento a cien metros, solo va a poder imaginarlo igual en el momento en que se halle a 25 metros de distancia.

Índice
  1. Las patologías más habituales que afectan la visión de los perros
  2. Componentes que afectan la visión de los perros
    1. Hondura y distancia

Las patologías más habituales que afectan la visión de los perros

Hay anomalías de la salud muy recurrentes que afectan la visión de los perros. La clave para diagnosticarlos y conseguir el régimen conveniente va a depender de la velocidad con la que actúes solamente observarlos. Como posiblemente imagines, los ojos son muy sensibles y cualquier patología en ellos puede progresar velozmente.

Presta atención a las primordiales anomalías de la salud oculares que tienen la posibilidad de perjudicar la visión de tu perro. Si notas algo extraño en sus ojos, no tardes en asistir a tu veterinario.

Componentes que afectan la visión de los perros

Hay otros componentes que tienes que tomar en consideración:

  • Los perros tienen menos sensibilidad para discriminar entre exactamente los mismos colores de color Lo que para ti podrían ser 2 géneros de gris, para los perros chiquitos solo hay uno, enseña Dog Visión.
  • Otra diferencia entre humanos y animales es la agudeza visual. Es la aptitud de sentir y admitir algo. Para asistirlo a entender mejor, esto se mide en el momento en que se examinan sus ojos. Esto es, en el momento en que te solicitan que leas unas letras de distintas tamaños, precisas comprender tu agudeza visual. Los perros tienen menos agudeza visual que los humanos.
  • Si bien todo apunta a que los humanos contamos mejor vista que nuestros mejores amigos, existen algunas cosas que nos sobrepasan. Según el portal Love That Pet, que se destaca en el precaución de mascotas, los perros se desempeñan mejor en ocasiones de poca luz. ¿Ves una ardilla escalando al árbol en frente de tu casa a medianoche? Quizás solo lo sea tu perro.
  • Por último, los perros son mejores para admitir movimientos en grandes distancias. “Esta aptitud de continuar un elemento en movimiento da una virtud evolutiva a las especies cinegéticas”, apunta exactamente el mismo portal.
Leer Más  Descubre la lengua del Pastor Alemán: todo lo que necesitas saber

Hondura y distancia

La situación de los ojos del perro establece el campo de visión y la percepción de la hondura. Los ojos de los predadores, como los humanos y los perros, están mucho más juntos que las especies de presas, y tienden a tener los ojos hacia los lados de la cabeza, puesto que esto les da un campo de visión mucho más extenso para un depredador que se acerca.

Los ojos de los perros están en un ángulo de 20 grados. Esto incrementa el campo visual, esto es, la visión periférica del perro. Pero esta mayor visión periférica perjudica la proporción de visión binocular (en el momento en que el campo de visión de cada ojo se sobrepone con el del otro ojo, dando la percepción de hondura y distancia), con lo que los perros tienen una mejor visión binocular en el momento en que miran de frente.

¿De qué manera ven los perros?

¿En algún momento te has cuestionado de qué forma ven los perros? En esta ocasión resolveremos ese secreto. No todos y cada uno de los animales ven del mismo modo. Esto está preciso por la anatomía y fisiología del sistema visual de cada clase. Para entender mejor este tema, vamos a explicar de qué forma marcha el ojo por norma general. En el ojo hay una composición llamada retina, que se hace cargo de advertir las ondas electromagnéticas merced a la existencia de 2 géneros de células fotorreceptoras: conos y bastones. Estas células poseen fotorreceptores que generan energía química en el momento en que se dan a conocer a la luz. Esta energía se transmite por medio de la vía óptica a la corteza visual para su interpretación. Estos fotorreceptores y sus pigmentos tienen distintas funcionalidades y cambian entre las distintas especies animales. Los conos son los pigmentos que son sensibles a los colores colorado (), verde y azul. Las distintas gamas de colores surgen de la combinación o superposición entre ellos. Los bastones te dejan ver y sentir tonos de gris con mayor claridad. En dependencia del modo de vida y hábitos del animal, dominará uno u otro género de célula fotorreceptora.

Leer Más  ¿Cuántos huesos tiene un perro? Descubre la respuesta aquí

Opuestamente a eso que se ha publicado a lo largo de varios años, los perros no ven en blanco y negro. Esto se origina por que los perros tienen receptores de color (conos), pero en menor cantidad que el ojo humano. Los perros tienen 2 géneros de conos (sensibles al azul y al amarillo) y los humanos disponemos tres (sensibles al colorado, verde y azul), con lo que la visión de los perros lleva por nombre dicromática y la visión humana tiene por nombre tricromática. Como resultado, los perros tienen la capacidad de sentir los colores, como el amarillo o el azul, de manera muy afín a la nuestra. Pero gracias a la carencia de género de cono, el colorado y el verde no se aprecian como semejantes, y se captan de manera distorsionada. El verde hace aparición como gris-amarillo y el colorado como cobrizo-amarillo.

Si quieres ver otros artículos similares a La visión de los perros hacia los humanos: descubre su perspectiva única puedes visitar la categoría Caninos o revisar los siguientes artículos

Subir