Consejos para Controlar los Niveles de Glucosa en Perros Diabéticos


- Te deberán inyectar la insulina que tu páncreas no genera, para toda la vida.
- La dosis y continuidad de administración va a depender de cada perro, sus hábitos, su peso, su nutrición, etcétera.
- El veterinario siempre y en todo momento va a ser el responsable de calcular la dosis precisa y llevar a cabo los cambios precisos.
- La consistencia energética y los elementos de la ración han de ser siempre y en todo momento exactamente los mismos y se tienen que cumplir unos horarios regulares, se aconseja nutrirlos un par de veces cada día, o sea cada 12 horas.
- Hay diversos tipos de insulina que se usan como régimen en esta nosología, con variantes en el instante en que tienen un efecto máximo en el manejo de la glucosa.
- Por norma general se aconseja dar de comer al perro justo después de una inyección subcutánea de insulina. En dependencia de la insulina que aconseje su veterinario, esto puede cambiar.
- Si por cualquier fundamento el perro deja de comer por un tiempo, la proporción de insulina que precisará va a ser menor, tu veterinario asimismo te señalará qué realizar en estas situaciones. Comunmente se le administraría media dosis de insulina para eludir la hipoglucemia. Si no comes (prácticamente no hay glucosa en sangre) y le echamos insulina, de súbito vamos a bajar de glucosa en sangre = hipoglucemia.
- De la misma si en algún instante se precisa mudar la dieta, hay que comprobar y cambiar la dosis de insulina a dirigir, en tanto que sus pretensiones tienen la posibilidad de cambiar.
El manejo sobre nutrición es primordial en esta patología por:
¿Qué causa la diabetes en perros?
Existen varios componentes de peligro tras los inconvenientes con la producción de insulina y la glucosa alta en las mascotas. Estas son las causas de la diabetes en perros:
La obesidad es la causa más habitual de diabetes en perros. En este sentido, es requisito supervisar el peso de la mascota y adecuar la dieta a sus pretensiones y factores establecidos según raza, composición corporal, edad, entre otras caracteristicas.
¿Qué es la diabetes canina?
Su especialidad reside en los altos escenarios de azúcar en la sangre; gracias a anomalías como la baja producción de insulina (la hormona que deja que las células absorban y usen la glucosa) o una resistencia anormal a exactamente la misma.
Se muestra con una mayor frecuencia en edades destacadas, con obesidad, hembras no esterilizadas, y etnias como Schnauzer, Pinscher, Beagle, Bobtail, Poodle, Chow Chow, Golden Retriever, por ejemplo, se tienen la posibilidad de clasificar en 2 primordiales tipos, siendo el primero el más habitual entre los caninos:
Polifagia
Es el incremento del apetito y de el consumo de alimentos. Pese a esto, el perro acostumbra adelgazar y está fatigado y fatigado por el hecho de que sus músculos y otras células no reciben la energía precisa.
Otro síntoma de la diabetes en perros es el incremento de la sed y el consumo de agua. La necesidad de tomar mucho más agua es porque el cuerpo precisa remover el azúcar en sangre que se marcha juntando.
Géneros de diabetes
En esta clase de diabetes, la insulina no se genera gracias a una falla del páncreas. Los pacientes precisarán inyecciones de insulina. Es el más habitual en los perros.
En la diabetes tipo II hay producción de insulina, pero no marcha como debería, con lo que se necesita asistencia para ejercer el control preciso. Es el más frecuente en gatos. Íntimamente relacionado con la obesidad. En contraste a los humanos, esta clase de diabetes asimismo necesita insulina, pero hay un porcentaje de casos que se puede revertir.
Si quieres ver otros artículos similares a Consejos para Controlar los Niveles de Glucosa en Perros Diabéticos puedes visitar la categoría Perros o revisar los siguientes artículos