La visión de Freud sobre los perros: descubre sus pensamientos

que decia freud sobre los perros

hqdefault

El padre del psicoanálisis, Sigmund Freud (1856-1939), siempre y en todo momento amó a las mascotas generalmente ahora los perros particularmente. Durante sus proyectos y cartas siempre y en todo momento mentaba el cariño que tenía por sus perros. Durante una gran parte de su obra, charla sobre el vínculo que se puede producir con los perros y de qué forma este es primordial para la psique humana y la estabilidad sensible.

Freud tenía múltiples perros ChowChow que aun lo acompañaban a lo largo de las sesiones de terapia. Uno de sus perros preferidos era un cachorro llamado Jofie. Ella lo acompañaba en las sesiones y tomaba parte activa en ellas, calmando y valorando a los pacientes.

Índice
  1. Sus superpoderes, armas de amabilidad sobrehumana
  2. ¿Cuáles son las conexiones entre los pacientes y sus mascotas? Freud no parecía entusiasmado…

Sus superpoderes, armas de amabilidad sobrehumana

Pensamos, con inocencia, que nuestros amados animales tienen incontables superpoderes que los hacen destacables y nos llenan de causas para querernos por lo duros que son. . De ahí que, en el momento en que hacemos una lista mental de todas y cada una de las cosas que nos sorprenden de ellos, no debemos dejar de sonreír.

En el momento en que amamos a un animal, este tiene la aptitud de adivinar o sentir el futuro en el momento en que volvemos a casa, su poder de «ultramirada» a través del que consiguen conseguir lo que planean, su compasión y su aptitud de sintonía. en nuestro estado sensible y ofrecernos consuelo y energía…

¿Cuáles son las conexiones entre los pacientes y sus mascotas? Freud no parecía entusiasmado…

Varios psicólogos ahora habían estudiado las relaciones entre los hombres y sus mascotas, pero Freud no parecía entusiasmado en de qué manera podrían progresar o influir en el accionar. Pero todo cambió en el momento en que, tras comunicar múltiples años con Wolf, le brindaron 2 perros chiquitos.

Freud, que tenía 70 años, parecía influir en la actitud de los perros, su hijo mayor Martín, su padre se encontraba ofuscado con estudiar sus personalidades y consiguieron transformarse en un elemento. de interés para él.

Antes y tras la guerra

En el momento en que empezó la Segunda Guerra Mundial, Freud admiraba a un chow llamado Lun. La familia Freud debió escapar a Londres en 1938, dejando atrás su hogar en Viena. Freud insistió a lo largo de bastante tiempo en que moriría en esa casa, negándose a abandonarla pese a la amenaza de los nazis. Una parte de la razón de su rechazo fue que debió dejar a Lun. Al final, Freud debió huír a París y después a Londres, no obstante, sus hijos asimismo se encargaron de sacar a Lun de Austria y llevársela a Inglaterra.

Esto no fue simple, y también implicó un largo viaje y una cuarentena obligatoria de seis meses para el chow. El 2 de diciembre de 1938, Lun se reunió con Freud en un acontecimiento informado por las novedades locales en el jornal Daily Correo con el titular: «El perro de Freud liberado de -prisión-«. La novedad del rencuentro de Freud con su amado chow se propagó por toda Europa y se notificó en periódicos como el Evening Estándar, el Daily Herald y el Star en el Reino Unido, tal como en múltiples periódicos de Bruselas y París.

Si quieres ver otros artículos similares a La visión de Freud sobre los perros: descubre sus pensamientos puedes visitar la categoría Psicoanálisis canino o revisar los siguientes artículos

Subir