Consejos para cuidar a un perro callejero: ¿Qué hacer si me encuentro uno?


Boncan Educación Canina
¿Qué tienes que llevar a cabo si traes a casa un perro descuidado?
Como hemos dicho en los parágrafos precedentes, es indispensable un reconocimiento veterinario, adjuntado con un baño y las medidas de higiene primordiales según el estado del perro. En tanto que en dependencia del tiempo que estuviese en la calle, el animal podía tener anomalías de la salud, desnutrición, pulgas, garrapatas e inclusive traumatismos graves.
El veterinario puede estimar la hospitalización si es requisito, esto puede ser una inversión económica pero ten en cuenta que el cariño incondicional que el animal te brindará a lo largo de la restauración es verdaderamente apreciado. ¡Merece la pena socorrer una vida!
¿Qué pasos debo continuar si me acercamiento con un perro descuidado?
- Ten en cuenta que no todos y cada uno de los perros que andan solos son dejados, singularmente en los pueblos o ciudades urbanas, donde los perros acostumbran a desplazarse libremente por la región. En un caso así, llama a la puerta de una vivienda y pregúntales si conocen al perro.
- Procura capturar al perro y evitarlo. Acérquese a él de forma cuidadosa, sin llevar a cabo movimientos bruscos, hablándole con voz apacible y despacio. Ten en cuenta que es realmente posible que el perro esté asustado y desorientado, logrando enseñar una actitud combativa. Puedes emplear la comida a fin de que llegue a ti. Coloca la comida lejos de ti, a un metro de distancia, y siéntate a aguardar. Es esencial que te sientes o permanezcas inclinado, jamás parado o tratando aproximarte, en tanto que es simple que el perro te tenga temor. Si el perro tiene temor, quédate mudo. Conforme ganes seguridad, el perro puede arrimarse. Ahora mismo, puedes procurar ponerle comida en la mano, para poder ver si se aproxima. Si tiene calor, asimismo puedes darle agua.
- En el momento en que esté cerca de ti, sigue hablándole en voz baja, trata de acariciarlo si es viable, hasta el momento en que logres abrazarlo y abrazarlo. Si tiene un collar, puede atarle una cuerda o sostenerlo sosteniéndolo en el collar. En caso contrario, puede emplear una cuerda, anudando un radical en torno a su cuello, de manera cuidadosa y respeto. Llévalo a tu casa o, por un tiempo, a tu turismo, siempre y cuando esté bien ventilado y no realice bastante calor.
- Si no consigues aproximarlo y el perro se marcha, síguelo un óptimo trecho, sin asustarlo, para no perderlo de vista.
- Contacta a las autoridades oa un defensor. Si el perro se escapa o se regresa belicoso, no procures capturarlo. Llame a las autoridades oa un cobijo y dígales dónde fue visto el perro por última vez. Caso de que necesite primeros auxilios, si sabe de qué forma manejarlo, hágalo. En caso contrario, espera hasta el momento en que logres llevarlo a un veterinario.
- ID de búsqueda. Si conseguiste quedarte con el perro, corrobora si tiene una placa de identificación. En un caso así, procura entrar en contacto con el dueño para hacerle comprender que su perro fué localizado y está seguro en tu residencia, acordando un espacio de acercamiento para devolvérselo. Si no posee una placa de identificación, vaya a cualquier clínica veterinaria para contrastar si tiene un microchip. En caso afirmativo, se van a poner en contacto con el dueño, que va a poder agarrar al perro en la clínica o en el sitio que acuerdes.
- Si no posee microchip, puedes llevarlo a un cobijo de animales, por el hecho de que si el dueño lo busca, él podría proceder a ellos. Dado que un perro no tenga microchip no señala siempre que esté descuidado, pero disminuye las opciones de localizar a su dueño, con lo que pasado un tiempo prudencial, el perro se considera descuidado. Si lo entregas a la policía y lo llevan a una perrera de la región, el perro puede ser sacrificado tras un tiempo razonable, si absolutamente nadie fué a procurarlo. Caso de que lleves al perro a un defensor, va a estar seguro, en tanto que no va a ser sacrificado y va a vivir en sus instalaciones hasta el momento en que se le halle dueño. Puedes tomarlo asimismo si deseas.
- Mandar avisos. Si escoge llevar al perro a casa como acogida, puede hacer más simple la búsqueda del dueño tomando una fotografía del perro y publicando avisos en el área donde lo halló. Asimismo distribuya estos folletos a las clínicas veterinarias locales, publíquelos en las comunidades y pídales a quienes compartan el aviso para acrecentar las opciones de que alguien conozca al perro o al dueño y logre contactar con usted.
- Si decides quedártelo, en relación haya pasado un período prudencial a fin de que se muestre su capacidad dueño, asiste a un veterinario a fin de que lo revise, por si acaso existe alguna infección o patología que realice falta. para tratar. En la clínica van a recoger tus datos y van a preparar un pasaporte y una tarjeta para el perro, señalando que eres el dueño. Entonces dirígete a tu municipio para registrarlo.
No, no son lo mismo. Un criadero de localidad, asimismo popular como Centro de Salud Animal, es un centro de obtenida de animales dejados gestionado por la Administración Pública, y los defensores son asociaciones no lucrativo dedicadas a la obtenida de animales.
¿Y si tiene dueño?
Si optas por asistir en lo personal al veterinario para comprender si tiene dueño y sí, debemos entender que nos encontramos sujetos a lo preparado en el producto 615 del Código Civil.
Este producto establece que un individuo que consigue un bien mueble debe devolverlo a su dueño previo, o sea, debe devolverlo a su dueño. Primeramente, debemos dejar claro que todos y cada uno de los seres vivos en España tienen la cuenta de recursos muebles, y de ahí la función de este producto.
Si no tienes microchip
Si no tienes uno, si no lo disponemos ahora, debemos llamar a las autoridades pertinentes. Tienen la posibilidad de ofrecerse a llamar al servicio de obtenida de animales perdidos, donde sería en una perrera municipal o albergue de animales.
Ten presente que no son lo mismo. Las perreras son centros de la Administración Pública donde se sacrifican pasado un tiempo si absolutamente nadie las ha solicitado. Por su lado, los defensores son asociaciones no lucrativo que resguardan a los perros chiquitos y donde tienen la posibilidad de estar por tiempo indefinido, tal como no establecer la eutanasia sin fundamentos sanitarios.
Si quieres ver otros artículos similares a Consejos para cuidar a un perro callejero: ¿Qué hacer si me encuentro uno? puedes visitar la categoría Perros o revisar los siguientes artículos