Cómo Diagnosticar y Tratar un Tumor en la Boca de tu Perro


1.- Los tumores orales corresponden al 7% de los tumores en perros y al 3% en gatos, y también tienen dentro una gran pluralidad de neoplasias: épulis y ameloblastomas, de origen odontogénico, y SCC, fibrosarcoma, melanoma, osteosarcoma, condrosarcoma, TVT , hemangiosarcoma, linfoma y mastocitoma como los mucho más usuales entre los de origen no odontogénico.
2.- El primordial inconveniente que se muestra con estas lesiones es que tienden a ser notadas tarde por el dueño, con lo que frecuentemente llegan a nuestra solicitud en estado adelantado. Esto quiere decir que se tienen que efectuar pruebas diagnósticas y métodos terapéuticos, que frecuentemente han de ser completados por veterinarios expertos y expertos.
Signos clínicos
Los síntomas mucho más usuales que acompañan a una neoplasia en la cavidad bucal son disfagia, contrariedad para masticar, hemorragia, ptialismo, halitosis, movimiento o pérdida de dientes, hinchazón facial y polidipsia psicógena. Según la ubicación tienen la posibilidad de manifestarse otros síntomas como exoftalmos o mal al abrir la boca.
Pertence a las neoplasias orales mucho más usuales, logrando presentarse en múltiples sitios: epitelio gingival, lingual y amigdalino. Los CCP gingivales tienen mejor pronóstico que los Melanomas Malvados o los Fibrosarcomas. Son de forma local beligerantes pero raras veces metastatizan. Los CCP de las amígdalas, de fachada gris verdosa o rosada, firmes y también irregulares, asimismo son de forma local invasivos, pero cambian de manera rápida y metastatizan con sencillez en los ganglios linfáticos regionales y los pulmones. Los CCP linguales son mucho más violentos que los gingivales y metastatizan mucho más de manera fácil, si bien son extraños.
Carcinoma de células escamosas
El carcinoma de células escamosas se produce en las encías, los labios o la lengua. En la mayoría de los casos, perjudica a los perros mayores y a las etnias mucho más enormes con mucho más continuidad. La masa que se forma semeja una úlcera y tiende a estar muy cerca de los dientes, con lo que se puede efectuar una cirugía para extirparla en la mayor parte de las situaciones.
Los fibrosarcomas afectan mucho más a los perros jóvenes. Se desarrollan en las encías y en el paladar duro, pero tienen la posibilidad de migrar y alojarse en el cartílago nasal. Son de desarrollo parcialmente retardado y no tienden a llevar a cabo metástasis. No obstante, tienen la posibilidad de ser realmente invasivos y llegar al hueso craneal, lo que quiere decir que es imposible la cirugía para extirparlo.
Épulis fibrosos, osificantes y acantomatosos
-Los épulis fibromatosos son los mucho más usuales, brotan del ligamento periodontal y son pedunculados.
-Los ositis tienden a tener una base mucho más ancha, medran de forma lenta y se calcifican. -Los épulis acantomatosos son los mucho más invasivos y tienen la posibilidad de perjudicar al hueso y ocasionar osteólisis, con lo que el régimen quirúrgico ha de ser mucho más belicoso.
RADIOTERAPIA
Para tratar el melanoma se precisan protocolos hipocompuestos para supervisar bien la patología con altas tasas de contestación y remisión completa en el 75% de las situaciones. En estos protocolos se dan un número achicado de sesiones (4-6) con una continuidad baja (1-2) y unos 8 Gy.
En la mayoría de los casos, estos protocolos están socios con una mayor incidencia de resultados consecutivos agudos crónicos y menos usuales. La supervivencia está relacionada con el tamaño del tumor, alcanzando un año y medio en tumores inferiores de 2 cm de diámetro y menos de un año en tumores mayores de 2 cm.
Si quieres ver otros artículos similares a Cómo Diagnosticar y Tratar un Tumor en la Boca de tu Perro puedes visitar la categoría Perros o revisar los siguientes artículos
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.